sábado, 20 de octubre de 2012

COOPERATIVAS

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.

TIPOS DE COOPERATIVAS

Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas, es usual la que se hace con relación al objeto que desempeñan. Entre éstas se pueden mencionar las siguientes:
Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción.
Cooperativas sociales también consideradas como una forma de cooperativas de trabajo.
Cooperativa de consumidores y usuarios
Cooperativa agraria
Cooperativa de ahorro y crédito
Cooperativa de servicios: tienen por objeto realizar toda clase de prestaciones, servicios o funciones económicas, no atribuidas a otras sociedades reguladas por esta Ley, con el fin de facilitar, promover, garantizar, extender o completar la actividad o los resultados de las explotaciones independientes de los socios, o los constituidos por profesionales y artistas que desarrollen su actividad de modo independiente y tengan como objeto la realización de servicios y ocupaciones que faciliten la actividad profesional de sus socios.
Cooperativa de viviendas
Cooperativa de transporte: es un grupo de conductores o chóferes  pilotos que deciden trabajar directamente en forma organizada y conjunta para prestar un servicio eficiente a la comunidad, a través del transporte de personas o cargas.
Cooperativa de turismo
Cooperativa de enseñanza: destinadas a brindar servicios educativos a los socios, sus hijos y/o la comunidad.
Cooperativa escolar: las cooperativas escolares son “sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros con vistas a actividades comunes. Inspirados en un ideal de progreso humano basado en la educación moral de la sociedad de los pequeños cooperadores por medio de la sociedad y el trabajo de sus miembros.
Cooperativa de comercio
Cooperativa de suministros
Cooperativa farmacéutica
Cooperativa mixta: son las que combinan a diferentes tipos de cooperativas.
Existen también algunos tipos más específicos, como los de cooperativa de explotación comunitaria de la tierra, cooperativa de servicios públicos, cooperativa de electrificación rural o cooperativa del mar.


VALORES COOPERATIVOS

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografistas, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.
Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.
Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.
Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.

PRINCIPIOS ACTUALES

Los principios actuales fueron aprobados en la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional en Manchester, el 23 de septiembre de 19951 2
Adhesión abierta y voluntaria. Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.
Control democrático de los socios o miembros. Participación activa, con responsabilidad ante la asamblea general y los socios por parte de las autoridades electas. Cada socio siempre tiene derecho a un solo voto, independientemente a su aporte.
Participación económica de los socios o miembros. Equidad. Compensación limitada. Los excedentes de cada período contemplan en primer lugar reservas, educación y solidaridad.
Autonomía e independencia. Asociarse sin hacerse dependiente, y sin responder a intereses externos.
Educación, entrenamiento e información. A socios, dirigentes, gerentes y empleados. Pero también, informar a la comunidad sobre el cooperativismo. Este principio se une al 7º.
Cooperación entre cooperativas. A través de estructuras locales, regionales y nacionales; con el fin de servir mejor y de dar apoyo a nuevas entidades.
Compromiso con la comunidad. Desarrollo sustentable, solidaridad, aceptación de los socios, responsabilidad social.

PRINCIPIOS CLÁSICOS

Los siguientes principios fueron sistematizados en el año 1937 por la Alianza Cooperativa Internacional:
Libre adhesión o puertas abiertas.
Control democrático.
Retorno de excedentes a cada miembro, en proporción a su contribución con los mismos.
Interés limitado del capital (gran diferencia con las sociedades).
Neutralidad: principalmente en lo político y religioso. Modernamente se ha extendido también la neutralidad al plano racial, étnico, por nacionalidad, sectario, ideológico, sindical, etc.
Venta al contado (principio que ha ido cediendo) y a precios de mercado.
Fomento y educación cooperativa: difundir los valores cooperativos entre los miembros y la sociedad en general.

PLAN DE NEGOCIOS

 El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.
Generalmente es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los business ángeles o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio (1).
Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación a la presente página es una guía básica para aquellas personas que deseen hacer un Plan de Negocio y no dispongan de una metodología propia o busquen entender qué es lo que desea saber un inversionista de los negocios que se le presentan.
COMO HACER UN PLAN DE NEGOCIOS
El Plan de Negocio es una herramienta versátil y de gran utilidad, son muchas las razones para Planificar y debe prestarle la atención que merece.

A propósito de planificación recomendamos que lea un excelente artículo escrito por el señor John Byrne, socio principal de la empresa Boyden Global Executive Search. El artículo se titula: De Romanos, éxitos y derrotas.

II. Método

Este método se basa en preguntas, quizás algunas de ellas, le pueden resultar raras pero este modelo está hecho para un caso general de modo que sirva de guía al máximo número de empresarios.

La idea es redactar el Plan de modo que incluya todas las respuestas a las preguntas.

No debe preocuparse de responder todas las preguntas pues sólo algunas se aplican a todos los proyectos. Así mismo usted deberá agregar los puntos que crea son relevantes para su caso particular.

Lo importante es que el informe final, cualquiera que sea el formato, dé una respuesta a estas preguntas y explique a otros que su Proyecto es posible de hacer y es probable que le vaya bien y que usted y su equipo lo pueden hacer.

Para redactar un Plan de Negocio usted debe organizar los datos que dispone de tal forma que pueda informar ordenadamente a otras personas de su proyecto.

Convenciones usadas en esta guía

Como una manera de hacer más simple el lenguaje a usar en esta página se harán los siguientes supuestos convencionales:

Se usará la palabra servicio queriendo decir cualquier producto con valor para alguien.
Se usará la palabra producir queriendo decir cualquier actividad que conduzca a disponer del servicio.
Se usarán de forma alternativa las palabras Proyecto, Empresa y Negocio.
III. El Plan de Negocio

Para simplificar la presentación dividiremos la información que entregará el Plan de Negocio en cuatro puntos: General, Gastos o Egresos, Ingresos y Evaluación.

General
Estas preguntas generales, y más bien sus respuestas, permitirán al lector situar al empresario y su proyecto:

Definición del negocio, donde explicará CUAL es el negocio que pretende llevar a adelante y PORQUE usted cree que esa oportunidad es negocio.
La Estrategia que usará para lograr que sea exitoso, explicando QUE dificultades encontrará y COMO logrará vencerlas o evitarlas, CUALES son las fortalezas que dispone y en cuales áreas está débil, explicando COMO aprovechará unas y fortalecerá las otras. Aquí cabe tanto una descripción del entorno competitivo, de la tecnología a usar y de la situación actual de su empresa.
Las ACTIVIDADES que deberán realizarse para comenzar su proyecto y CUANDO deben ejecutarse.
Explicar QUIEN o quienes conforman el equipo que llevará adelante el negocio mostrando que saben sobre este negocio u otro.
¿Qué alianzas, permisos o condiciones deben darse para que su Negocio pueda operar como lo tiene Planificado.
Cuál es la VENTAJA COMPETITIVA de su negocio, explicando en detalle cómo y porqué su negocio tendrá ventajas por sobre la posible competencia. En este punto debe describir la posible competencia que enfrentará su producto.
Gastos o Egresos e Inversiones
También es necesario responder algunas preguntas relacionadas a los Gastos o Egresos y las Inversiones necesarias.

La idea es cuantificar en dinero las consecuencias de las acciones descritas en el Plan

¿Qué Servicio producirán? y ¿Qué cantidad producirán?
¿Cómo piensan producir el servicio? y ¿Cuánto costará producir ese servicio?
¿Cómo sabrán quienes son, cómo son y dónde están los destinatarios de su servicio? y ¿Cuánto costará averiguarlo?
¿Cómo harán llegar el servicio a su destino? y ¿Cuánto costará hacer llegar el servicio a destino?
¿Cómo piensan dar a conocer su servicio y sus características? y ¿Cuánto costará dar a conocer su servicio?
¿Necesitan de oficinas, bodegas, equipamiento y personal administrativo?
Si a medida que pasan los meses y años, u otro período de tiempo a su elección, las respuestas anteriores varían entonces también deben explicarlo.
Con las respuestas a estas preguntas ya es posible construir un FLUJO DE GASTOS O EGRESOS. Dicho flujo va desde el momento en que se inicia el proyecto y se realizan las primeras inversiones hasta que se realizan los primeros gastos necesarios para producir el servicio. De ahí en adelante debe proyectarse los gastos de acuerdo a como cree que evolucionarán las preguntas anteriores.

Ingresos
¿Quién pagará o cual será la fuente de ingresos? y ¿Cuál será el precio o valor de su servicio?
¿Por qué piensa que esa fuente de Ingresos estará dispuesta a pagar?
¿Cuánto será la demanda por dicho servicio?
¿Las respuestas anteriores son fijas en el tiempo o van cambiando a medida que transcurren los períodos?
Con las respuestas a estas preguntas ya podrá construir un FLUJO DE INGRESOS. Reflejará cuánto y cuándo se producirán los distintos tipos de ingresos especificando las distintas fuentes si es que hay más de una.

Evaluación
La comparación, o simple resta, de los Ingresos menos los Gastos, Egresos e Inversiones a medida que suceden en el tiempo es la forma básica y más aceptada de evaluación de un negocio. Para esto debe poner en una planilla de cálculo el FLUJO DE GASTOS O EGRESOS y el FLUJO DE INGRESOS y restarlos.

En dicho FLUJO DE GASTOS e INGRESOS NETOS debe estar el resumen de todos los puntos cubiertos en las preguntas anteriores.

Ejemplo:

Flujo de Gastos e Ingresos Netos
Items Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período... Período n
Inversiones -100 -100    
Ingresos   600 650 700 750
Gastos  -400 -410 -420 -430 -440
Neto -100 -500 190 230 270 310
 
Acumulado -100 -600 -410 180 90 400

Anexos
La descripción y justificación de otros elementos que no se pueden valorar en dinero permiten, en conjunto con la evaluación monetaria, hacerse de una idea razonada de las posibilidades de éxito y fracaso comercial.

Entre los elementos a considerar en este apartado están:

El currículo de los socios.
La historia de la idea, o de la empresa si es que ya existe.
La descripción de la situación actual del servicio en cuanto a su producción y venta.
Historia contable de la idea o empresa si es que existe.
Los permisos y certificados ya obtenidos.
Planos y mapas que puedan dar una idea más clara de lo expuesto más arriba.



La guía anterior está descrita de modo que cualquier persona con cierta educación formal pueda llevarlo a cabo y hacerse una idea razonada de sus posibilidades comerciales.

La guía es una explicación ultra simplificada de un Plan de Negocios pero le permitirá juntar las piezas de información que posea en términos útiles para su evaluación preliminar.

Plan de Negocio Profesional

Si el negocio o proyecto pasa este análisis básico es necesario hacer un Plan de Negocios Profesional que complete con toda la rigurosidad requerida las preguntas anteriores.

Un Plan de Negocios Profesional usará las herramientas necesarias para que la evaluación final sea confiable y de garantías que no se están dejando de lado elementos de importancia para el éxito de la empresa.

Dependiendo del monto de la inversión y el riesgo asociado un inversionista siempre solicitará un Plan de Negocios Profesional antes de invertir.
Escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha

LEY 10-14 DE 2006


En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura del emprendimiento. Esta, identificada como la ley 1014 de 2006, pretende promover el espíritu emprendedor   entre los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a formar competencias empresariales.
La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo, reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.

OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto:
a)        Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley;
b)        Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.
c)        Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas;
d)        Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo;
e)        Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica,
f)         educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento;
g)        Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas;
h)        Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condiciones de competencia en igualdad de oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora, para así liberar las potencialidades creativas de generar trabajo de mejor calidad, de aportar al sostenimiento de las fuentes productivas y a un desarrollo territorial más equilibrado y autónomo;
i)         Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y clusters productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo;
j)         Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial;
k)        Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

PRINCIPIOS GENERALES. Los principios por los cuales se regirá toda actividad de emprendimiento son los siguientes:
a)        Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente;
b)        Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social;
c)        Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad;
d)        Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.
ARTÍCULO 4o. OBLIGACIONES DEL ESTADO. Son obligaciones del Estado para garantizar la eficacia y desarrollo de esta ley, las siguientes:
1.        Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el           vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo para estimular la eficiencia y la calidad de los servicios de capacitación.
2.        Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
3.        Buscar la asignación de recursos públicos periódicos para el apoyo y sostenibilidad de las redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
4.        Buscar acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de créditos.
5.        Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que conforman la Red Nacional para el Emprendimiento.
6.        Generar condiciones para que en las regiones surjan fondos de inversionistas ángeles, fondos de capital semilla y fondos de capital de riesgo para el apoyo a las nuevas empresas

RED NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO. La Red Nacional para el Emprendimiento, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o quien haga sus veces, estará integrada por delegados de las siguientes entidades e instituciones:
1.        ministerio Turismo quien lo presidirá de comercio, industria y turismo quien lo presidirá
1.        ministerio de educación nacional.
2.        ministerio de la protección social.
3.        La dirección general del servicio nacional de aprendizaje, Sena.
4.        Departamento nacional de planeación.
5.        Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de caldas Colciencias.
6.        Programa presidencial Colombia joven.
7.        Tres representantes de las instituciones de educación superior designados por sus correspondientes asociaciones: (ascun) instituciones tecnológicas (aciet) e instituciones técnicas profesionales (acicapi)  o quien haga sus veces.
8.        Asociaciones colombianas de pequeñas y medianas empresas, acopi.
9.        Federación colombiana de comerciantes fenalco.
10.      Un representante de la banca de desarrollo y microcrédito.
11.      representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
12.      Un representante de las Cajas de Compensación Familiar.
13.      Un representante de la caja de compensación familiar.
14.      Un representante de las fundaciones dedicadas al emprendimiento.
15.      Un representante de las incubadoras de empresas del país.
RED REGIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO. La Red Regional para el Emprendimiento, adscrita a la Gobernación Departamental, o quien haga sus veces, estará integrada por delegados de las siguientes entidades e instituciones:
1.        Gobernación Departamental quien lo presidirá.
2.        Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
3.        Cámara de Comercio de la ciudad capital.
4.        Alcaldía de la ciudad capital y un representante de los alcaldes de los demás municipios designados entre ellos mismos.
5.        Un representante de las oficinas departamentales de juventud.
6.        Un representante de las Instituciones de Educación Superior de la región designado por el Centro Regional de Educación Superior, CRES.
7.        Un representante de las Cajas de Compensación familiar del departamento.
8.        Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, con presencia en la región.
9.        Un representante de la Banca de Desarrollo y microcrédito con presencia en la región.
10.      Un representante de los gremios con presencia en la región.
11.      Un representante de las incubadoras de empresas con presencia en la región.
 OBJETO DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO. Las redes de emprendimiento se crean con el objeto de:
a)        Establecer políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento;
b)        Formular un plan estratégico nacional para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento;
c)        Conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo 10 de esta ley;
d)        Ser articuladoras de organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en el país;
e)        Desarrollar acciones conjuntas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar emprendimientos empresariales;
f)         Las demás que consideren necesarias para su buen funcionamiento.

 FUNCIONES DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO. Las Redes para el Emprendimiento tendrán las siguientes funciones:
a)        Conformar el observatorio permanente de procesos de emprendimiento y creación de empresas “SISEA empresa”, el cual servirá como sistema de seguimiento y apoyo empresarial;
b)        Proponer la inclusión de planes, programas y proyectos de desarrollo relacionados con el emprendimiento;
c)        Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios de emprendimiento aprovechando los recursos tecnológicos con los que ya cuentan las entidades integrantes de la red;
d)        Proponer instrumentos para evaluar la calidad de los programas orientados al fomento del emprendimiento y la cultura empresarial, en la educación formal y no formal;
e)        Articular los esfuerzos nacionales y regionales hacia eventos que fomenten el emprendimiento y la actividad emprendedora y faciliten el crecimiento de proyectos productivos;
f)         Establecer pautas para facilitar la reducción de costos y trámites relacionados con la formalización de emprendimientos (marcas, patentes, registros Invima, sanitarios, entre otros);
g)        Propiciar la creación de redes de contacto entre inversionistas, emprendedores e instituciones afines con el fin de desarrollar proyectos productivos;
h)        Proponer instrumentos que permitan estandarizar la información y requisitos exigidos para acceder a recursos de cofinanciación en entidades gubernamentales;
i)         Estandarizar criterios de calidad para el desarrollo de procesos y procedimientos en todas las fases del emprendimiento empresarial;
j)         Emitir avales a los planes de negocios que concursen para la obtención de recursos del Estado, a través de alguna de las entidades integrantes de la red.






TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO)

                                                                      QUE ES TLC?

Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social.

Los TLCs contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.


CON QUIEN ES EL TLC
En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su aprobación.
También existe un TLC entre Colombia y Canadá, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el 98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes.
Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea esta actualmente en proceso de negociación.
El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en 2009. Este tratado facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera concretar negocios e inversiones con los empresarios de ese país.


BENEFICIO DE LA TLC:
-Trae la apertura de los mercados. 
-Las mercancías gozarán de un trato arancelario preferencial, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el propio tratado; esto se refleja en una reducción progresiva de aranceles aplicada a bienes originarios, según se establezcan en los listas acordadas por cada una de las partes. 
-Eliminación progresiva de los aranceles y barreras.

DESDE CUANDO ESTA EN VIGENCIA EL TLC
Según los líderes de ambos países, el TLC entre Colombia y EE.UU. traerá ventajas económicas a los dos países. Esta en vigencia 15 de mayo del 2012.

Los principales objetivos de un TLC son:
§  Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
§  Promover las condiciones para una competencia justa.
§  Incrementar las oportunidades de inversión.
§  Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
§  Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
§  Fomentar la cooperación entre países amigos.
§  Ofrecer una solución a controversias.

EXPORTACIONES

Exportaciones de Colombia

¿Qué se hace?
􀂉 Promueve las exportaciones no tradicionales
􀂉 Apoya al mercadeo internacional
􀂉 Fomenta la cultura exportadora del país.
PORTAFOLIOS DE SERVICIOS:
Servicios de información:
􀂉 ZEIKY
􀂉 PROEXPORT on-line
􀂉 INTELEXPORT: INTELIGENCIA DE MERCADOS
Servicios de  asesorías:
􀂉 PLANES EXPORTADORES
􀂉 PROYECTOS ESPECIALES
􀂉 EXPOPYME

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
1.    ZEIKY:
Sistema de información y servicios de comercio exterior. Zeiky es la puerta de entrada al mundo de comercio exterior. Brinda el apoyo y asesoría necesarios en todos aquellos temas relacionados con el Comercio Exterior, con la finalidad de  optimizar la promoción de la oferta exportable y apoyar la generación de cultura exportadora.
CONTENIDO
• Normas de Origen
• Tratamiento Arancelario
• Normas Técnicas, Sanitarias y Fitosanitarias
UTILIDAD
•Información Centralizada
•Información actualizada y veraz
•Asesoría Personalizada
•Reduce costos y tiempos de búsqueda de la información o de posibles perdida por desconocimiento de la información.
•Tomar decisiones estratégicas de acceso al mercado de los productos en corto tiempo en la medida que le permite compararse frente a países competidores.
ASESORÍA
•La información se entrega al exportador en un documento analizado.
•Viene acompañado de una asesoría personalizada si el exportador lo desea
•Sin costo alguno
2.    PROEXPORT ON-LINE
Servicio de información en Internet, que permite consultar:
• Información sobre la Entidad
• Comportamiento de las exportaciones colombianas hacia los mercados y la      dinámica de comercio exterior de los demás países.
3.    INTELIGENCIA DE MERCADOS
Es un servicio gratuito (Proexport On-Line) que permite a las empresas identificar posibles destinos de exportación y les suministra ayuda en la identificación de nichos de mercado para sus productos. Contiene:
•Información económica y comercial de 49 países
•Productos con mayor oportunidad
•Estadísticas de las exportaciones colombianas
•Estadísticas de las importaciones del mundo
•Perfiles de mercado para productos
•Guías de cómo exportar a los diferentes mercados.
•Rutas y frecuencias de transporte marítimo para todos los países.
•Fuentes de información complementaria disponibles en Internet
•Noticias y novedades sobre mercados y productos de interés
•Oportunidades Comerciales

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE ASESORIA
1.    PLANES EXPORTADORES
Documento de carácter estratégico de cada empresa.
• Es requisito indispensable para acceder a los servicios de
Proexport
• Permite identificar y priorizar los apoyos requeridos a través de la definición de metas, estrategias y actividades necesarias para lograrlas.
En la ejecución del Plan Exportador las empresas desarrollan con
PROEXPORT Colombia múltiples actividades de promoción como participación en ferias internacionales, en showrooms, visitas a clientes potenciales, misiones de aproximación a mercados, asesorías de expertos internacionales en temas específicos y desarrollo de material promocional, entre otros.
2.    PROYECTOS ESPECIALES
Un proyecto especial es un Plan Exportador realizado por un numero plural de empresas cuando se detecta una oportunidad en el mercado.
OBJETIVO
Reunir varias empresas para llevar a cabo una estrategia común orientada a fortalecer su ingreso o posicionamiento en un mercado objetivo generando sinergia y logrando economías de escala.

¿CÓMO LO HACE?
AGROINDUSTRIAL: Agrícola, agroindustria, pecuario, avícola, pesquero, flores y plantas vivas.
PRENDAS DE VESTIR: Textiles, confecciones, cuero y sus manufacturas, calzado.
MANUFACTURAS E INSUMOS: Metalurgia y metalmecánica, autopartes, eléctricos y electrónicos, madera y muebles, químico y farmacéutico, plástico y caucho, construcción.
SERVICIOS Y ENTRETENIMIENTO: Editorial y artes gráficas, joyería y piedras preciosas, audiovisuales, artesanías, juguetes y art. promocionales, software, turismo, ingeniería, salud, educación, demás servicios.
PRODUCTOS POTENCIALES

AGROINDUSTRIA:
􀂉 Semillas y frutos oleaginosos
􀂉 Tabaco
􀂉 Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
􀂉 Derivados del cacao
􀂉 Derivados del café
􀂉 Frutas y hortalizas procesadas
􀂉 Productos de confitería
􀂉 Productos de panadería y molinería
􀂉 Productos procesados del mar

MANUFACTURAS E INSUMOS:
• Partes, repuestos y piezas para automotores
• Productos farmacéuticos
• Instrumentos y aparatos de medicina
• Instrumentos y aparatos de medición
• Materiales de construcción: cerámica, arcilla, piedra y madera.
• Manufacturas de hierro o acero
• Maquinaria industrial
• Metalurgia
• Madera
• Muebles de oficina
• Plástico
 

PRENDAS DE VESTIR:
• Cuero
• Confecciones
• Textiles



ENTRETENIMIENTO:
• Artesanías
• Editorial
• Metales y piedras preciosas
• Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte.